El proyecto Universidad Portátil convoca al Taller online breve de textos breves “HACERLA CORTA”, con Arelis Uribe desde Nueva York. En las clases, se compartirán todas las herramientas para escribir textos de corta extensión.

INICIO: 01 octubre 2019
DURACIÓN: CINCO SEMANAS.
5 sesiones de una hora y media: martes 01, 08, 15, 22 y 29 de octubre/// Hora 18.30 hrs (hora NYC)

VALOR: 100 dólares.
(incluye todo el material de lectura y un certificado de la U. Portátil)

INSCRIPCIONES: escuelaportatil@gmail.com
¡CUPOS LIMITADOS!

ARELIS URIBE ///// Periodista nacida en Chile en 1987. Escribió el libro de cuentos “Quiltras”, publicado en Chile (Los libros de la Mujer Rota, 2016) y España (Editorial Tránsito, 2019). Sus textos de ficción y no ficción han sido reconocidos en distintos certámenes literarios de Latinoamérica. Ha sido profesora universitaria de periodismo e imparte talleres de escritura alrededor del mundo. Actualmente, compone canciones y estudia un máster en escritura creativa en la Universidad de Nueva York.

OBJETIVO
El taller es un espacio grupal online que busca desarrollar textos propios, a partir del análisis de lecturas ajenas y de la exposición de esos textos propios al colectivo. Los textos pueden versar sobre cualquier género o tema, pero su extensión no debe superar los mil caracteres o la media página. El taller es una instancia espejo, en la que cada cual se muestra y recibe imágenes de vuelta para nutrir su voz y responder dos preguntas esenciales: qué y cómo escribir.

DIRIGIDO A
El taller está dirigido a narradores, narradoras, periodistas, estudiantes y todas las personas que quieran aprender a identificar, expresar y experimentar con textos breves.

REQUISITOS
Computadora con conexión a Internet.

CARACTERÍSTICAS
La conexión de Arelis con las personas conectadas al taller será por vía ZOOM, en videos en VIVO. Y por WhatsApp, para conexión al instante.

 

PROGRAMA DEL TALLER

Sesión 0: Encuentro virtual por whatsapp
1. Creación del grupo de whatsapp del taller y presentación de cada tallerista
2. Entrega de dossier de lecturas
3. Calendarización de lecturas y pie forzado

Sesión 1: Qué y cómo escribir [Videconferencia]
1. Presentación del taller y de cada tallerista
2. Comentario de lecturas: María Moreno, “El arte de escribir no es un arte”, Charles Bukowski “¿Así que quieres ser escritor?” y Hebe Uhart, “Decálogo”.
3. Tesis: qué y cómo escribir.
4. Lectura de tres talleristas y pie forzado.

Sesión 2: Formas de textos breves [Videoconferencia]
1. Comentario de lecturas: crónicas de Svetlana Aléxievich, cuentos de Santiago en 100 palabras, cartas de Rodolfo Walsh y poemas de Luna Miguel.
2. Tesis: la forma sin forma.
3. Espacio para lectura de textos propios (cuatro talleristas).

Sesión 3: Sin conflicto no hay historia
1. Comentario de lecturas: “La herida” de Manuel Rojas y poemas de Daniela Catrileo 2. Tesis: sin conflicto no hay historia (instagram: relaciones humanas).
3. Espacio para lectura de textos propios (cuatro talleristas)

Sesión 4: Estructura y remate
1. Comentarios de lecturas: Daniíl Kharms, Malén Denis y Sandra Cisneros.
2. Técnicas de remates de Stephen King y de montaje de estructura (geométricas). 3. Espacio para lectura de textos propios (cuatro talleristas).
4. Cierre de taller.