Taller Online RELATOS de VIAJE, con Aniko Villalba (desde Holanda) y Laura Lazarino (desde Argentina). Se compartirán las principales herramientas de la escritura de viajes, y será un espacio para aprender y conectar con el espíritu viajero. No importa dónde vivas, entrarás en contacto con compañeros de distintos países.

DURACIÓN: 5 semanas
cupos limitados

Para consultas de formas de pago e inscripciones, escribir a oficinaportatil@gmail.com

 

Hasta ahora, por el proyecto PortableJournalism han pasado alumnos conectados desde más de 25 países de 140 ciudades diferentes. Algunos de ellos (incluido el profesor), estuvieron en distintas ciudades y países durante un mismo curso. El traslado como parte de la vida, y no como un impedimento.

 

 

 

 

OBJETIVOS DEL TALLER
La idea es explorar las posibilidades de experimentar la realidad en primera persona, distinguir qué tipo de historias ameritan la presencia/experiencia del periodista y narrar desde dentro, con la cercanía y distancia necesarias, con la voz propia y también las voces de los demás.

 

DIRIGIDO A
El taller está dirigido a narradores, periodistas y estudiantes que quieran aprender a identificar y narrar relatos de viaje.

REQUISITOS
Computadora con conexión a Internet.

CARACTERÍSTICAS
En cada semana se sube una clase, un dossier de lecturas, y se pide una tarea (que se devuelve corregida a la semana siguiente). El CHAT, donde se comentan las clases y las tareas y las correcciones, es colectivo y una vez a la semana. Se trabajará con diferentes plataformas. Al final del curso el alumno debe entregar un trabajo, que tendrá una evaluación final.

Quienes aprueben el curso recibirán un CERTIFICADO

 

 

PROGRAMA DEL TALLER

Semana 1: viajar para contar una historia

  • Presentación y objetivos del taller
  • Cómo planificar un viaje a medida para contar una historia
  • Motivación para viajar / motivación para escribir.  
  • Viajes temáticos como disparador: viajes gastronómicos, viajes musicales, viajes fotográficos, viajes literarios, viajes religiosos. Cronistas fundamentales + lecturas recomendadas.

 

Semana 2: distintas maneras de vivir (y contar) un viaje

  • Distintas formas de abordar un destino: ¿cómo “conozco” un lugar acerca del que quiero escribir? ¿Cómo organizo mis días de viaje? Recorridos posibles: de lo tradicional a lo creativo.
  • Cómo armar mi propio itinerario en base a mis intereses. Listas subjetivas.
  • Cómo aprovechar el viaje como disparador e inspiración para escribir. Cómo romper con los típicos relatos cronológicos y darle otro foco a mi relato.
  • El cuaderno como herramienta de documentación. Técnicas. Scrapbooking, urban sketchers.
  • El viaje offline vs el viaje online (contar “en vivo” o contar después)

 

Semana 3:  la importancia de los sentidos y las emociones en la experiencia de viaje

  • La importancia del uso de los sentidos para transportar al lector y enriquecer el relato. Desafíos y puntos fuertes de cada uno.
  • Cómo paso lo experimentado con cada sentido al papel.
  • Las emociones: cuáles son, cómo nos afectan al viajar. Escritura emocional.
  • El autor como protagonista de su viaje. Cómo usar “lo interno” en nuestros relatos: gustos personales, historias vividas, miedos, hábitos. 
  • Las obsesiones. Escritura personal, mapas de emociones.

 

Semana 4: volver a casa y escribir

  • Cómo organizo todo el material que recopilé durante el viaje.
  • Cómo elijo la experiencia de viaje que quiero relatar y cómo estructuro mi texto. La regla de no contarlo “todo”.
  • El desafío de encontrar el balance entre lo externo (lo que nos muestran los sentidos) y lo interno (la percepción del autor y su universo).
  • Ir de lo particular a lo general: cómo hacer que el lector se sienta identificado con nuestro viaje y que le importe lo que tenemos para contar.

 

Semana 5: Dónde y cómo comparto mi trabajo

  • Plataformas amigables para los relatos de viajes: blogs de viajes, Instagram, libros de relatos, cuaderno de viajes personal, revistas. Ventajas y desventajas.
  • Cómo escribir para cada plataforma.
  • Cómo empezar un blog de viajes: algunas cosas que deberías saber si vas a abrir un blog.
  • Lecturas, blogs y cuentas de Instagram recomendadas.

 

 

¡Buen viaje!