¿Cómo escribir una buena historia cuando hay poco tiempo? ¿Qué hacer para mantener la calidad en un texto que se escribe bajo presión? 

El próximo 01 de NOVIEMBRE parte una nueva edición ONLINE de nuestro Taller internacional de CRÓNICAS CONTRA EL TIEMPO, con el periodista y escritor argentino Federico Bianchini. Ahí compartiremos herramientas y secretos para escribir una buena crónica y no tenemos todo el tiempo del mundo.

No importa en qué ciudad vivas, los inscritos entrarán en contacto con compañeros de distintos países, y formarán parte de la red internacional de historias del Periodismo Portátil.

Hasta ahora, por la escuela han pasado alumnos conectados desde más de 25 países de 140 ciudades diferentes. Algunos de ellos (incluido los profesores de los talleres), estuvieron en distintas ciudades y países durante un mismo curso. El traslado como parte de la vida, y no como un impedimento.

DURACIÓN: 5 semanas

 

VALOR:
US$ 100 (pagos antes del 23 de octubre)
US$ 120 (pagos después del 23 de octubre)

cupos limitados

 

Para inscripciones y formas de pago, escríbenos a:

oficinaportatil@gmail.com

 

 

OBJETIVOS DEL TALLER

Aprender técnicas literarias para aplicar, sobre todo, a textos de periodismo que deban ser escritos contra el tiempo. Cómo hacer un buen trabajo cuando es una crónica diaria. La idea es que, durante el mes que dure el taller y con diferentes ejercicios narrativos, se trabaje sobre una misma crónica que luego se publicará en “El Portátil”, el diario electrónico de nuestra escuela.

 

DIRIGIDO A
El taller está orientado a periodistas, estudiantes y interesados en perfeccionar sus herramientas narrativas para poder aprender a contar mejor una historia en poco tiempo.

REQUISITOS
Computadora con conexión a Internet.

CARACTERÍSTICAS
En cada semana se sube una clase, un dossier de lecturas, y se pide una tarea (que se devuelve corregida a la semana siguiente). El CHAT, donde se comentan las clases y las tareas y las correcciones, es colectivo y una vez a la semana, y se realiza por la plataforma SLACK. También habrá un GRUPO SECRETO de Facebook que estará abierto 24/7 para que exista un permanente intercambio de material y sugerencias entre Federico y los talleristas.

 

Quienes aprueben el curso recibirán un CERTIFICADO

 Federico Bianchini (Buenos Aires 1982) es periodista y escritor. Fue redactor del diario argentino Clarín durante cinco años y trabajó en el diario La Razón. Edita de la revista Anfibia. Colabora en medios nacionales e internacionales. Ganó el concurso “Premio Nuevas Plumas” (Universidad de Guadalajara y Escuela de Periodismo Portátil) y el “Don quijote Rey de España” (Agencia EFE). En 2015, publicó el libro Desafiar al cuerpo (Aguilar). En enero de 2016, ganó la Beca Michael Jacobs de periodismo de viajes, organizada por la Fundación Gabriel García Márquez (FNPI) y el Hay Festival. En octubre de 2016, publicó el libro “Antártida: 25 días encerrado en el hielo” (Tusquets).

 

 

 

 

PROGRAMA DEL TALLER “CRÓNICAS CONTRA EL TIEMPO”

 

  • Clase 1. Crónicas del día a día: en 24 horas. Detectar la nota, ubicar las fuentes y reportear, focalizar para marcar el eje y empezar a armar el rompecabezas.

 

  • Clase 2. ¿Cómo escribir contra el tiempo sin perder calidad? La potencia del primer párrafo: el verbo como relámpago, el adjetivo y el trueno. Escenas y descripciones.

 

  • Clase 3: La crónica, literatura bajo presión. La estructura, el punto de vista, artificios narrativos.

 

  • Clase 4: La adrenalina como herramienta. Tips para un texto narrativo y digital. ¿Cómo hacer para que el lector siga leyendo aunque esté llegando tarde a algún sitio?

 

  • Clase 5: Evaluación y entrega de trabajos finales.